top of page

“La guaquería mato todo intento de economía agrícola en el occidente de Boyacá, lo único que usted ve es panela y cacao.”
Cesar Forero 
Exportador de esmeraldas


 

Región esmeraldera

La región occidental de Boyacá  esta enmarca en paisajes atravesados por rios de desembocan del caudal del magdalena, con un clima calido que alcanza a superar temperaturas hasta de 31°, comprende los municipios de Maripí, Muzo, Quípama, Coscuez, San Pablo de Borbur, Otanche,Pauna, Briceño y Buena Vista.


 

 

La transición de una economía agrícola a una minera se hizo mediante la combinación de formas tradicionales de asociación para la producción agrícola y de vida familiar campesina con relaciones propias de una economía extractiva, en la que las relaciones sociales de producción movilizaban grandes cantidades de dinero representadas en esmeraldas.

JOHANNA A. PARRA BAUTISTAFAMILIA, PODER Y ESMERALDAS
Revista Colombiana de antropología Volumen 42, enero-diciembre 2006,

 

 

En las relaciones de poder entre hombres y mujeres de esta región de explotación minera de  esmeraldas, encontramos relaciones diádicas en las que se identifica siempre un patrón que ejerce poder sobre sus subordinados, entre los que están sus mujeres: esposa, amantes, hijas y el resto de mujeres a su servicio, entre otras su parentela femenina; sus hombres de seguridad; y sus hombres de confianza, en quienes descansan sus negocios y muchos de los cuales son, también, parte de su parentela.

 

“Las aspiraciones y sueños de los jóvenes quienes desde cortas edades aun escolares piensan en lograr hacer negocio con un plantero, para de esa manera llegar a las minas y poder por cosas del destino encontrar una piedrita y lograr enguacarse, obtener una buena camioneta, una pistola y tener para la cerveza sentarse a tomar en la plaza del pueblo y con estos símbolos que exaltan el poder buscan obtener a las mujeres más bonitas del pueblo a su lado.”
Cesar Forero 
Exportador de esmeraldas


 

JOHANNA A. PARRA BAUTISTAFAMILIA, PODER Y ESMERALDAS
Revista Colombiana de antropología Volumen 42, enero-diciembre 2006,

 

 

producto y entorno
Universidad Jorge Tadeo Lozano

Juan Eduardo Aguirre
Andrea Chavarria
Melissa Jimenez
Andres León
Karen Moreno​

bottom of page